TEA – Tenerife Espacio de las Artes
El TEA, Tenerife Espacio de las Artes, es un dinámico centro cultural y de arte contemporáneo situado en el corazón de Santa Cruz de Tenerife. Diseñado por los arquitectos suizos Herzog & de Meuron, ganadores del Premio Pritzker, el edificio es en sí mismo una obra de arte. Inaugurado en 2008, el TEA es un espacio vibrante y moderno que integra un museo de arte, una biblioteca, un cine y un centro de fotografía.
¿Qué Hace Especial al TEA – Tenerife Espacio de las Artes?
- Arquitectura de Clase Mundial: El edificio es una obra maestra del diseño contemporáneo del renombrado estudio Herzog & de Meuron. Está construido en hormigón oscuro y presenta una espectacular rampa diagonal que atraviesa la estructura, conectando la parte alta de la ciudad con el Barranco de Santos. Su fachada está perforada por miles de pequeñas aberturas acristaladas que inundan el interior con patrones de luz natural.
- Un Centro para el Surrealismo: El TEA alberga la colección más extensa del mundo de obras del pintor surrealista tinerfeño Óscar Domínguez (1906-1957). Esta colección permanente ofrece una profunda visión de la vida y el arte de uno de los artistas españoles más importantes del siglo XX.
- Integración de Arte y Conocimiento: De manera única, el TEA acoge en su interior la Biblioteca Municipal Central de Santa Cruz. La biblioteca está abierta 24 horas al día, 7 días a la semana, fusionando a la perfección la experiencia del arte, la cultura y el aprendizaje en un único espacio público y accesible.
- Enfoque en el Arte Contemporáneo y Canario: Además de Óscar Domínguez, el TEA promueve el arte contemporáneo con un enfoque especial en artistas canarios y españoles. Sus exposiciones temporales son vanguardistas y muestran fotografía, pintura, escultura e instalaciones.
- Un Cine Independiente: El centro incluye el "Cine TEA", una sala íntima dedicada a la proyección de películas independientes, de autor y no comerciales en versión original, ofreciendo una alternativa cultural a los cines convencionales.
- Un Espacio Público Vivo: El diseño del edificio fomenta el tránsito y la interacción del público. Sus rampas abiertas, patios interiores y áreas comunes lo convierten en más que un museo: es un lugar de encuentro para la comunidad, que conecta diferentes partes de la ciudad y distintas formas de cultura.